ANIMACIÓN SOBRE LA TRANSCRIPCIÓN DEL ADN
ANIMACION Si pinchais en la palabra animación podeis ver un breve video en inglés que os explica el dogma central de la biologia molecular.
Este blog pretende ser un camino para que todos los participantes en él sobre todo mis alumnos disfruten de la naturaleza y se sientan cercanos a ella. By Carmen Pérez Buendía carmen.perezbuendia@educa.madrid.org
viernes, 18 de noviembre de 2011
INGENIERIA GENÉTICA:LAS ENZIMAS DE RESTRICCIÓN
Las enzimas de restricción: interesante animación sobre cómo actuan en ingeniería genética.
PINCHA EN LA FRASE ANTERIOR Y VERAS LA ANIMACIÓN.
PINCHA EN LA FRASE ANTERIOR Y VERAS LA ANIMACIÓN.
Etiquetas:
4º ESO INGENIERIA GENÉTICA
lunes, 10 de octubre de 2011
MARAVILLOSAS IMÁGENES DEL NATIONAL GEOGRAPHIC
Para empezar este curso, os animo a ver estas maravillosas fotos... este curso promete... ya lo veréis.
Pincha aquí y verás más

Estados Unidos Septiembre 2011— Bajo el agua, Claude, un aligátor albino, rompe la superficie espejada del agua. Aunque su condición de albino reduce su capacidad visual, el reptil recurre a otros sentidos para desplazarse por su morada, un acuario de San Francisco.
viernes, 10 de junio de 2011
TRABAJO MINERALES
TRABAJO SOBRE UN MINERAL: subir el trabajo a la carpeta ACTIVIDAD MINERALES DEL LIBRO DIGITAL.
Escribir en WORD O EN POWERPOINT(PODEIS ELEGIR EL QUE QUERAIS) y explicar(EXPONER) a todo el grupo de clase un mineral:(PODEIS BUSCAR EN EL INSTITUTO GEOMINERO:
http://www.igme.es/museo/ejemplares/ejemplares.html; y por supuesto en vuestro libro digital)
El trabajo debe tener la siguiente estructura:
· Nombre.
· Composición o fórmula química.
· Clasificación( a qué grupo de minerales pertenece).
· Propiedades del mineral(dureza, densidad, color u otras).
· Donde hay minas( si es en España mejor)..
· Para qué sirve(Utilidades).
· Si se puede traer el mineral o una foto de él.
martes, 24 de mayo de 2011
ELEMENTOS Y COMPUESTOS I
Estos esquemas representan gases. Las bolas negras y blancas representan átomos de diferentes elementos:
a)Qué diagrama A,B,C,D representa una mezcla de dos elementos?
b)¿Cúal representa un compuesto?
c)¿Cúal representa sólo un elemento?
lunes, 23 de mayo de 2011
ELEMENTOS Y COMPUESTOS II
Observa las siguientes imágenes
a)¿Cuál o cuales de ellas representan un elemento?¿Por qué?
b)¿Cuál o cuales representan un compuesto?¿Por qué?
c)¿Cual es una mezcla?
d)¿Qué dibujo representa un vaso con moléculas de agua?
a)¿Cuál o cuales de ellas representan un elemento?¿Por qué?
b)¿Cuál o cuales representan un compuesto?¿Por qué?
c)¿Cual es una mezcla?
d)¿Qué dibujo representa un vaso con moléculas de agua?
jueves, 12 de mayo de 2011
Sustancia pura
¿Cúal de los siguientes ejemplos corresponde a una sustancia pura? Justifica tu respuesta.
- Leche recién ordeñada
- Aire
- Sal común( cuya fórmula es NaCl)
Propiedades de la materia: el volumen
Una jeringa contiene aire, otra agua y la tercera arena.Se ha sellado el extremo de cada una para que no escape nada.¿Qué opinas que ocurrirá al empujar el émbolo?
- Se comprimirá la jeringa de aire; las otras dos quedarán igual.
- Se comprimirá el aire y el agua; la arena no.
- Ninguna se comprimirá.
jueves, 5 de mayo de 2011
VÍDEOS 1ºF EXPOSICIÓN ORAL TRABAJOS EXCURSIÓN AL ZOO
¡Felicidades por vuestro esfuerzo y por estos estupendos trabajos!
VUESTRAS EXPOSICIONES DEMUESTRAN VUESTRO ESFUERZO Y TRABAJO.
VUESTRAS EXPOSICIONES DEMUESTRAN VUESTRO ESFUERZO Y TRABAJO.
Etiquetas:
EXPOSICIONES ORALES 1ºF TRABAJO ZOO
VIDEOS DE 1º B TRABAJO EXCURSIÓN AL ZOO
ESTUPENDOS VIDEOS SOBRE LAS ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES AL MEDIO...
¡MUY INTERESANTE TODO LO QUE NOS CONTAIS!
¡MUY INTERESANTE TODO LO QUE NOS CONTAIS!
VIDEOS EXPOSICIONES DE LOS TRABAJOS EXCURSIÓN AL ZOO 1ºC
Después de la magnífica excursión al ZOO, habeis trabajado mucho y como resultado:
¡ESTOS ESTUPENDOS TRABAJOS EN EQUIPO!
1ºC
¡MUY INTERESANTE TODO LO QUE EXPLICAIS!
¡ESTOS ESTUPENDOS TRABAJOS EN EQUIPO!
1ºC
¡MUY INTERESANTE TODO LO QUE EXPLICAIS!
martes, 3 de mayo de 2011
ACTIVIDADES INTERACTIVAS SOBRE LA DENSIDAD
Al pinchar en la SIGUIENTE palabra:
DENSIDAD accederás a una actividad de cálculo de densidad interactiva.
¡Prueba y aprende!
Además puedes probar con la MASA Y EL VOLUMEN.
DENSIDAD accederás a una actividad de cálculo de densidad interactiva.
¡Prueba y aprende!
Además puedes probar con la MASA Y EL VOLUMEN.
jueves, 7 de abril de 2011
VÍDEOS DE LOS TRABAJOS DE INVERTEBRADOS DE 1º B
¡Enhorabuena por vuestro esfuerzo, dedicación e interés por las ciencias naturales.Seguid así!
VIDEOS DE LOS TRABAJOS DE INVERTEBRADOS 1ºC
Aquí tenéis vuestros vídeos.¡Enhorabuena a todos por vuestro esfuerzo y trabajo!
domingo, 27 de marzo de 2011
¿Cómo distinguimos un león marino de una foca?
León marino de california
Adaptado a la vida acuática (hasta el punto de que incluso duerme en el agua)
Pertenece a una familia de mamíferos, que llegaron a dominar el mar sin perder por ello la posibilidad de desplazarse en tierra firme. Tienen forma hidrodinámica y sus extremidades se han convertido en aletas, una gruesa capa de grasa les ayuda a regular la temperatura y un sentido innato del equilibrio les permite realizar todo tipo de malabarismos.
Puede pasar grandes temporadas en el mar aunque a la hora de aparearse y tener crías lo hace en la tierra. En esa época se organizan en grandes colonias reproductoras y los machos luchan por conseguir un territorio, el que sale vencedor protege a las hembras que están en el espacio que ha ganado y las defiende ferozmente.
Las crías crecen deprisa y a los dos meses se adentran al mar.
Por último, una curiosa característica de su comportamiento es la de engullir piedras de distintos tamaños, costumbre que se suele explicar porque sirven para calmar las contracciones causadas por el estómago vacío, durante las temporadas que estos animales pasan sin comer.
¿Cómo distinguimos un león marino de una foca?
El ñu
Ñu
Se caracterizan por las migraciones que realizan y que se consideran un aspecto adaptativo.
En los primeros días de junio tiene lugar uno de los eventos más característicos de Africa, miles de ñus avanzan por la llanura en busca de mejores pastos. Esta imparable marcha, mil veces filmada, fotografiada y comentada, es el aspecto más conocido de esta especie fundamental en la cadena trófica de la sabana.
Los ñus tienen muy desarrollado el sentido del olfato y el oído.
¿Por qué salen de viaje los ñus con la llegada de las lluvias? ¿Cual es el principal depredador de los ñus?
¿Por qué salen de viaje los ñus con la llegada de las lluvias? ¿Cual es el principal depredador de los ñus?
La cebra
Es una comedora de pasto muy adaptada y todo-terreno, ya que durante las lluvias se alimenta de la hierba verde y corta pero en la estación seca aprovecha la escasa hierba, larga, tosca y leñosa que otros herbívoros rechazan y la cebra común digiere fácilmente. Durante la estación seca también cava en el suelo para encontrar rizomas y bulbos. En ocasiones ramonea hojas y matorral. Necesita beber diariamente, por lo que nunca se aleja mucho de las fuentes de agua.
Su especialidad es la carrera y su cuerpo está diseñado para la rápida huida al galope. Sus patas, como las de todos los équidos, se apoyan solo en un dedo y aunque son largas y finas tienen una fuerte musculatura en la parte superior.
Vive en enormes grupos junto a otros animales como los ñus y los avestruces. En la sabana se ayudan unos a otros y así mientras los avestruces vigilan la lejanía, las cebras descubren con el olfato los peligros cercanos.
¿Podrías explicar cuál es la finalidad de las rayas de la cebra?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)