![]() | |
Línea lateral |
Este blog pretende ser un camino para que todos los participantes en él sobre todo mis alumnos disfruten de la naturaleza y se sientan cercanos a ella. By Carmen Pérez Buendía carmen.perezbuendia@educa.madrid.org
miércoles, 23 de febrero de 2011
LA LÍNEA LATERAL
¿Por qué es tan importante para los peces la línea que aparece en la imagen?
DI CUALES ESTAN CORRECTAMENTE VINCULADOS
Cuales de los siguientes insectos están correctamente vinculados a su forma juvenil
A. SALTAMONTES

B.MOSQUITO

C.MOSCA DOMÉSTICA

A. SALTAMONTES
B.MOSQUITO
C.MOSCA DOMÉSTICA

Un grupo de jugadores sanos del Barça ha estado compitiendo contra el Madrid que tenía 4 jugadores con gripe .Estuvieron hablando y jugando con ellos. Una semana después estaba enferma con gripe SOLO la mitad de la plantilla del Barça.
A) Explica cuales son las causas por las que pueden haber enfermado los jugadores del Barça.
B)¿Qué produce la enfermedad de los jugadores del Barça y del Madrid?
¿Es un ser vivo? ¿Por qué?
C)¿Podríamos haber prevenido o evitado que esos jugadores
enfermaran?¿Cómo?
D)¿Se puede curar con antibióticos a los jugadores enfermos?¿Por qué?
¿Qué tipo de ser vivo puede ser?
¿Qué tipo de ser vivo puede ser? ¿Qué nutrición tiene?
Explica el por qué de tu respuesta.

CASO1 - Tiene células con flagelos.
- Las células no tienen mitocondrias, pero sí ribosomas.
CASO 2 - Hay células.
-Las células tienen mitocondrias, y pared celular con quitina.
-No hay cloroplastos ni clorofila en las células
CASO 3 -Hay células con cloroplastos.
-Tiene tejidos.
CASO 4 -Hay células con cloroplastos
-No hay tejidos.
-Hay mitocondrias.
DI A QUÉ GRUPO PERTENECEN Y QUE TIENEN EN COMUN LOS SIGUIENTES INVERTEBRADOS
DI A QUÉ GRUPO PERTENECEN Y QUE TIENEN EN COMUN LOS SIGUIENTES INVERTEBRADOS
1)Caracol, navaja,sepia,babosa
2)Cochinilla de la humedad, ácaro,milpiés, mosquito.
3)Esponja, coral, medusa, sanguijuela,erizo de mar.
4)Navaja, mejillón, chirla, almeja,ostra.
5)Mosca, percebe, opilion,cochinilla de la humedad.
6)Pulpo, nautilus,sepia,babosa.
miércoles, 9 de febrero de 2011
CICLO DE VIDA DE LA MOSCA DE LA FRUTA
En este vídeo se observa perfectamente el ciclo de vida de la mosca de la fruta. En el podéis observar la metamorfosis de la mosca y obtener información para vuestro trabajo.¡Es muy bueno!
LA METAMORFOSIS DE LOS MOSQUITOS
Este estupendo vídeo explica muy bien la metamorfosis de los mosquitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)