Este blog pretende ser un camino para que todos los participantes en él sobre todo mis alumnos disfruten de la naturaleza y se sientan cercanos a ella. By Carmen Pérez Buendía carmen.perezbuendia@educa.madrid.org
martes, 16 de diciembre de 2014
miércoles, 10 de diciembre de 2014
EL GRUPO Rh
Todos nacemos con un cierto tipo de sangre que es Rh positivo o Rh
negativo. La sangre Rh positivo es más común que la sangre Rh negativo.

domingo, 16 de noviembre de 2014
ADN
ADN
Misteriosa molécula
Visita esta página y disfruta del ADN...
http://genetica.uab.es/genomica/swf/dna.htm
jueves, 30 de octubre de 2014
HALLAN UNA CAUSA DE LA MUERTE SÚBITA EN ADULTOS: GEN MUTADO RESPONSABLE
Un estudio basado en la secuenciación del genoma de pacientes
españoles con miocardiopatía hipertrófica, causante de la muerte súbita
hereditaria, ha permitido identificar una nueva forma hereditaria de
esta enfermedad y descubrir el gen mutado responsable de su desarrollo.
Esta investigación, que se publica hoy en la revista Nature Communications, proporciona nuevas claves sobre las alteraciones moleculares responsables de una enfermedad que provoca numerosos casos de muerte súbita.
El trabajo ha sido dirigido por Carlos López-Otín y Xose S. Puente, del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo, y ha contado con la participación de los grupos de los doctores Eliecer Coto, José Julián R. Reguero y Aurora Astudillo, del Hospital Universitario Central de Asturias.
La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad relativamente frecuente que representa una de las causas principales de muerte súbita en adultos jóvenes. En los últimos años, el estudio de casos familiares de esta enfermedad ha permitido descubrir diversos genes cuyas mutaciones provocan su desarrollo en aproximadamente el 50% de los pacientes, aunque se desconocen completamente los genes causantes en el resto de los enfermos con esta patología.
Esta investigación, que se publica hoy en la revista Nature Communications, proporciona nuevas claves sobre las alteraciones moleculares responsables de una enfermedad que provoca numerosos casos de muerte súbita.
El trabajo ha sido dirigido por Carlos López-Otín y Xose S. Puente, del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo, y ha contado con la participación de los grupos de los doctores Eliecer Coto, José Julián R. Reguero y Aurora Astudillo, del Hospital Universitario Central de Asturias.
La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad relativamente frecuente que representa una de las causas principales de muerte súbita en adultos jóvenes. En los últimos años, el estudio de casos familiares de esta enfermedad ha permitido descubrir diversos genes cuyas mutaciones provocan su desarrollo en aproximadamente el 50% de los pacientes, aunque se desconocen completamente los genes causantes en el resto de los enfermos con esta patología.
La miocardiopatía hipertrófica representa una de las causas principales de muerte súbita en adultos jóvenes

Referencia bibliográfica:
Nature Communications, 29 de octubre de 2014

Referencia bibliográfica:
Nature Communications, 29 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
CURSO Y CERTAMEN JOVENES INVESTIGADORES
Como sabeis tenemos un Proyecto para investigar en nuestro Centro: que hemos denominado
"Investigando antes de la Universidad": esta Semana se están presentando en Mollina los trabajos seleccionados en el XXVII Certámen de Jóvenes Investigadores:
Os indico el Link para que lo podaís seguir en directo:
XXVII Certámen Jóvenes Investigadores
También os pongo el link del
Curso Investigando antes de la Universidad para profesores
donde participo como ponente.
"Investigando antes de la Universidad": esta Semana se están presentando en Mollina los trabajos seleccionados en el XXVII Certámen de Jóvenes Investigadores:
Os indico el Link para que lo podaís seguir en directo:
XXVII Certámen Jóvenes Investigadores
También os pongo el link del
Curso Investigando antes de la Universidad para profesores
donde participo como ponente.
BOLETÍN CIENTÍFICO DE 4º DE LA ESO
“Identifican la mutación genética que propició el
lenguaje humano”
Un equipo de
neurocientíficos han hallado un
gen llamado Foxp2 que pudo haber jugado un papel importante para que los humanos desarrollaran la capacidad de entender el habla. De hecho, cuando los científicos insertaron este gen a los ratones, estos
aprendían más rápido que los ratones normales y tenían más capacidad de formar nuevas sinapsis o conexiones entre neuronas.
gen llamado Foxp2 que pudo haber jugado un papel importante para que los humanos desarrollaran la capacidad de entender el habla. De hecho, cuando los científicos insertaron este gen a los ratones, estos
aprendían más rápido que los ratones normales y tenían más capacidad de formar nuevas sinapsis o conexiones entre neuronas.
Autor: Farah Amzil Bouras
“La sonda Maven entra con éxito en la
órbita de Marte”
La sonda Maven
de la NASA ha alcanzado la óribta de Marte, así que pronto examinará la
atmósfera de éste planeta. Este es uno de los pasos previos para una futura
misión tripulada. Esta sonda
estuvo 10 meses y más de 700 millones de kilómetros viajando, hasta alcanzar la
órbita de Marte. Está allí para analizar la composición de la atmósfera, y
ritmo de en la que pierde ciertos gases.
Esto ayudará a
los científicos, a conocer sí el planeta rojo, antes estaba repleto de océanos.
Autor: Blanca Domínguez
Fuente: Diario El Mundo
“Escocia comercializa un producto vasco para
detectar el cáncer y el Párkinson”
La empresa escocesa Ubiquigente comercializará
un producto fabricado por la empresa vasca Histocell para detectar el cáncer y
el Párkinson, desarrollando en el marco de las investigaciones llevadas a cabo
sobre células de ratón modificadas genéticamente.
El producto servirá para detectar proteínas
implicadas en estas enfermedades, que permitirán a investigadores y compañías
farmacéuticas estudiar cómo se desencadenan estas enfermedades y buscar
soluciones terapéuticas para desarrollar nuevos fármacos en el futuro.
Autor: Estefanía López Burguillo
Fuente: El mundo
“Se podrá recuperar la
capa de ozono”
Los científicos creen que gracias a la aplicación del “Protocolo de
Montreal” la capa de ozono a mediados de siglo volverá a los niveles de 1980.
Se cree que si no fuera por el protocolo la capa de ozono se hubiese
multiplicado por diez en antes del 2050. Si el patrón no cambia, los eventuales efectos nocivos se limitaran
considerablemente.
Autor: Maya Aguilar
Fuente: El Mundo digital.
lunes, 22 de septiembre de 2014
miércoles, 27 de agosto de 2014
CERVATILLOS EN EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGUE
En el Parque Nacional de Monfragüe se pueden observar las ciervas que os muestro, se acercan curioseando, posan para nosotros y hasta intentan que les demos comida. Se pueden observar por todo el Parque, pero la Fuente de los Tres caños es un precioso lugar donde cada atardecer se concentran y podréis encontrarlas con más seguridad.
El Parque Nacional de Monfragüe es uno de los 15 parques nacionales que existen en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres y es el primer Parque Nacional de Extremadura,declarado como tal en Marzo de 2007. Se trata de un santuario para observar aves. Todos los años, miles de turistas llegan a la zona para disfrutar del vuelo de las cigüeñas negras, alimoches, buitres o la rarísima águila imperial. Se puede disfrutar no solo de fauna en peligro de extinción sino también de paisajes y vegetación incomparables.
Cuidar, proteger y disfrutar de la naturaleza es tarea de todos.
El Parque Nacional de Monfragüe es uno de los 15 parques nacionales que existen en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres y es el primer Parque Nacional de Extremadura,declarado como tal en Marzo de 2007. Se trata de un santuario para observar aves. Todos los años, miles de turistas llegan a la zona para disfrutar del vuelo de las cigüeñas negras, alimoches, buitres o la rarísima águila imperial. Se puede disfrutar no solo de fauna en peligro de extinción sino también de paisajes y vegetación incomparables.
Cuidar, proteger y disfrutar de la naturaleza es tarea de todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)