Diana Anda comparte con nosotros unas fotos muy interesantes...
Creo que nos debería contar en un comentario algo más sobre ellas...
Este blog pretende ser un camino para que todos los participantes en él sobre todo mis alumnos disfruten de la naturaleza y se sientan cercanos a ella. By Carmen Pérez Buendía carmen.perezbuendia@educa.madrid.org
viernes, 21 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
ACTIVIDAD NUTRICIÓN REPASO 2ºA
Rebeca ha respondido lo siguiente
en su examen de biología, pero ha suspendido ya que ha cometido varios
errores muy graves, detéctalos y explícaselos:
Cuando
respiramos los humanos cogemos dióxido de carbono por el aparato
digestivo y lo llevamos a las células mediante el aparato excretor,
donde junto con los nutrientes que tomamos por el aparato respiratorio
hacemos la fotosíntesis y conseguimos energía y materia que utilizamos
para crecer, reponer tejidos envejecidos y para movernos, pensar y en
definitiva vivir.
ACTIVIDAD FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2º A
domingo, 9 de diciembre de 2012
COMPARTO EXPERIENCIAS
Esta semana Guillermo Sanchez de 1ºB nos deleita con la siguiente fotografía:
Y Elena Torrego de 2º B con esta estupenda mariposa, donde como podéis apreciar se ve con detalle la espiritrompa de la misma:
Y Elena Torrego de 2º B con esta estupenda mariposa, donde como podéis apreciar se ve con detalle la espiritrompa de la misma:
martes, 4 de diciembre de 2012
ACTIVIDAD II 2º ESO A: DETECTA ERRORES
Roberto ha respondido lo siguiente en su
examen de biología, pero ha suspendido ya que ha cometido varios
errores muy graves, detéctalos y explícaselos:
Cuando respiran las ballenas cogen dióxido de carbono por el aparato
digestivo y lo llevan a las células mediante el aparato circulatorio,
donde junto con los nutrientes que tomamos por el aparato respiratorio
hacemos la digestión y conseguimos energía y materia que utilizamos
para crecer, reponer tejidos envejecidos y para movernos, pensar y en
definitiva vivir.Además todas las ballenas hacen la fotosíntesis así que cogen dióxido de carbono y desprenden oxígeno, por eso enriquecen los mares de oxígeno.
sábado, 1 de diciembre de 2012
ADIVINA DE QUE SE TRATA
ACTIVIDAD I FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2ºA
ACTIVIDAD III REPRODUCCION 2ºB
Clasifica en fecundación interna o externa, los siguientes seres vivos:
Mariposa, saltamontes, perdiz, lagarto, ballena, pez payaso, merluza, foca y canguro.
Mariposa, saltamontes, perdiz, lagarto, ballena, pez payaso, merluza, foca y canguro.
viernes, 30 de noviembre de 2012
PARA JENNIFER CUASAPUD
Este es un mensaje especial para Jennifer Cuasapud, que marchó a Colombia en Septiembre y que les ha dedicado a todos ustedes un comentario en las fotos de 2º A del laboratorio.
Jennifer nosotros nos alegramos mucho que te vaya muy bien, aunque te echamos de menos.
Esta foto del Hayedo de Montejo donde estuvimos el Miércoles de excursión, te la dedicamos a ti especialmente. Es un sitio precioso.
Jennifer nosotros nos alegramos mucho que te vaya muy bien, aunque te echamos de menos.
Esta foto del Hayedo de Montejo donde estuvimos el Miércoles de excursión, te la dedicamos a ti especialmente. Es un sitio precioso.
lunes, 26 de noviembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
COMPARTO EXPERIENCIAS: ATARDECER
Esta semana tenemos fotos de dos compañeras, Teresa Tovar y María Guillén de 1º B.
El tema elegido es "el atardecer" y como podéis observar todos son diferentes pero todos preciosos....
Atardecer en Conil (Cádiz) por Teresa Tovar.
Atardecer en Navacerrada por María Guillén.
Atardecer en Toledo por María Guillén.
El tema elegido es "el atardecer" y como podéis observar todos son diferentes pero todos preciosos....
Atardecer en Conil (Cádiz) por Teresa Tovar.
Atardecer en Navacerrada por María Guillén.
Atardecer en Toledo por María Guillén.
martes, 20 de noviembre de 2012
Video sobre los hongos
Aquí teneis un vídeo sobre los hongos para que repaseis de una forma fácil y visual este conjunto se seres vivos tan importantes, pues forman parte de los descomponedores.
domingo, 18 de noviembre de 2012
ADIVINA DE QUE SE TRATA
Esta semana vamos a variar, y en lugar de fotografía vamos a poner la siguiente adivinanza:
Una nave espacial ha aterrizado en un planeta de una lejana galaxia y con un robot muy sofisticado ha recogido rocas y diversas muestras de su superficie. Al llegar a la Tierra la NASA ha estudiado los restos recogidos por el robot y del análisis se revelan los siguientes datos:
Una nave espacial ha aterrizado en un planeta de una lejana galaxia y con un robot muy sofisticado ha recogido rocas y diversas muestras de su superficie. Al llegar a la Tierra la NASA ha estudiado los restos recogidos por el robot y del análisis se revelan los siguientes datos:
- Hay células.
- Las células no tienen mitocondrias, pero sí pared celular.
- Las células fabrican materia orgánica.
COMPARTO EXPERIENCIAS...
Cuando queráis compartir poesías, fotografías, vídeos, o cualquier experiencia con vuestros compañeros sólo tenéis que enviarlas al email carmenpbuendia@gmail.com y en breve se publicarán.
Esta semana dos compañeros de 4º han querido compartir con todos vosotros las siguientes fotografías, se trata de Sara Yañez y David Pimperl
Trébol de 4 hojas, por David Pimperl
Esta semana dos compañeros de 4º han querido compartir con todos vosotros las siguientes fotografías, se trata de Sara Yañez y David Pimperl
Trébol de 4 hojas, por David Pimperl
Cascada por Sara Yáñez
lunes, 12 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
ADIVINA DE QUÉ SE TRATA...
Vamos a comenzar esta nueva sección que consistirá en adivinar qué o quién está en la fotografía.
ADIVINA DE QUÉ SE TRATA, es una nueva sección del blog La senda azul para divertirnos un poco y conseguir mejorar la nota.
Podéis ir probando suerte a través de los comentarios de la entrada, donde debéis escribir la respuesta que vosotros creáis correcta.
Para ello cada semana daremos más pistas, todos los lunes publicaré una nueva fotografía o pista que te acercarán a la respuesta.
De momento pensad y comentad.
jueves, 8 de noviembre de 2012
2º ESO ACTIVIDAD LOS SERES AUTÓTROFOS/HETERÓTROFOS
MANERAS DE VIVIR
En este enlace puedes ver varios vídeos sobre el mundo microscópico que refuerzan y ayudan a comprender mejor el mundo microscópico.
Pincha AQUI y ve colocando las cintas de la TERCERA película TITULADA: MANERAS DE VIVIR, en el vídeo con ayuda del ratón.
Ve contestando estas preguntas en tu cuaderno:
1) ¿Qué es un ser vivo?
2) ¿Qué son seres unicelulares?
3) ¿Qué son seres pluricelulares?
4) ¿Cuáles son las tres funciones vitales?
5) ¿Qué sonseguimos con la respiración?
6) ¿De qué se alimenta la planta de la patata? Explica cómo lo hace.
7) ¿Cómo se llama el proceso por el que los vegetales fabrican su propio alimento?
8) ¿Hacen los hongos la fotosíntesis?
9) ¿Qué comen los hongos?
10) ¿Qué dos formas hay de vivir?
Cuando termines estas preguntas, las corregiremos entre todos y haremos una puesta en común.
En este enlace puedes ver varios vídeos sobre el mundo microscópico que refuerzan y ayudan a comprender mejor el mundo microscópico.
Pincha AQUI y ve colocando las cintas de la TERCERA película TITULADA: MANERAS DE VIVIR, en el vídeo con ayuda del ratón.
Ve contestando estas preguntas en tu cuaderno:
1) ¿Qué es un ser vivo?
2) ¿Qué son seres unicelulares?
3) ¿Qué son seres pluricelulares?
4) ¿Cuáles son las tres funciones vitales?
5) ¿Qué sonseguimos con la respiración?
6) ¿De qué se alimenta la planta de la patata? Explica cómo lo hace.
7) ¿Cómo se llama el proceso por el que los vegetales fabrican su propio alimento?
8) ¿Hacen los hongos la fotosíntesis?
9) ¿Qué comen los hongos?
10) ¿Qué dos formas hay de vivir?
Cuando termines estas preguntas, las corregiremos entre todos y haremos una puesta en común.
Etiquetas:
2º ESO AUTÓTROFOS/ HETERÓTROFOS
martes, 23 de octubre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
Pronto llega el otoño
Volvemos de nuevo a las aulas después de un merecido descanso veraniego, y para ir entrando en materia os he preparado este minivídeo con fotografías que he tomado en la Casa de Campo de Madrid. Os habéis parado a pensar cuantos cambios sucecen en la naturaleza en otoño, además de la caída de las hojas de los árboles otros seres vivos sufren también cambios, espero que penséis en ello y me conteis alguno de esos cambios en vuestros comentarios.
Como podéis apreciar en la presentación la naturaleza y la música van de la mano.¿Sabéis que música es la que acompaña a la presentación? ¿Y cuál es su autor? Espero vuestras respuestas.
domingo, 1 de julio de 2012
¡Felices Vacaciones!
Gracias por vuestro esfuerzo, atención y dedicación. Este vídeo es una pequeña muestra de vuestros logros en el que espero os encontréis todos representados.
¡Felices vacaciones para todos!
¡Felices vacaciones para todos!
domingo, 20 de mayo de 2012
COLECCIÓN DE MINERALES
¡Este bonito sobre los minerales os permitirá ver toda esta preciosa colección allá donde estéis!
¡Disfrutádlo!
¡Disfrutádlo!
¿Qué es el calor?
encuentran a diferentes temperaturas. Pincha aquí, aprenderás practicando y observando estos estupendos vídeos.

¿Y el frío,entonces qué es?...Esta te toca contestarla a ti, con un comentario
viernes, 20 de abril de 2012
Nos vamos de excursión al Hayedo de Montejo de la Sierra
Ya queda menos, nos vamos al Hayedo de Montejo.Lo pasaremos bien y aprenderemos muchas cosas. Esperemos que la suerte nos acompañe y tengamos buen tiempo. Para preparar la visita y para ayudaros a realizar el cuestionario que tenéis que entregar el 26 de Abril os cuelgo la presentación sobre el Hayedo que he preparado y que ya hemos visto en clase.
Etiquetas:
EXCURSIÓN AL HAYEDO DE MONTEJO
viernes, 30 de marzo de 2012
Prácticas de Ciencias Naturales y Biología CEIPSO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Espero que os guste este simpático vídeo de imágenes de vuestras prácticas este 2º trimestre...
Etiquetas:
VIDEO PRÁCTICAS LABORATORIO 2º TRIMESTRE
martes, 13 de marzo de 2012
NUTRICIÓN EN COLOMBIA,MARRUECOS, VENEZUELA Y RUMANÍA Y DIETA MEDITERRÁNEA
Vuestros compañeros de 4º de ESO de Ampliación de Biología han realizado unos excelentes trabajos sobre la alimentación y nutrición en sus países de origen. Son muy interesantes los han expuesto en clase muy bien. Aquí los tenéis para verlos:
martes, 6 de marzo de 2012
LAS MEZCLAS
La materia está formada por una gran diversidad de sustancias, a veces las distinguimos, pero otras veces no podemos distinguirlas. Vamos a explicar que es una mezcla y sus tipos( homogéneas y heterogéneas), después pincha en la palabra MEZCLA y practica un poco con estas actividades.
jueves, 1 de marzo de 2012
EVOLUCIÓN y alelos recesivos
Razona ( en un comentario) por qué el alelo recesivo de un gen, aunque resulte pejudicial, puede no desaparecer de una población sometida a selección natural.
Etiquetas:
4º ESO EVOLUCIÓN alelos recesivos
EVOLUCIÓN mutación y caracteres adquiridos
Las mutaciones son según la teoría sintética de la evolución, cambios en el material genético que son heredadas por los descendientes.
1) ¿Podríamos decir que son la herencia de un caracter adquirido? ¿Por qué?
2) ¿ Cuál es la diferencia entre un caracter adquirido y una mutación?
1) ¿Podríamos decir que son la herencia de un caracter adquirido? ¿Por qué?
2) ¿ Cuál es la diferencia entre un caracter adquirido y una mutación?
POBLACIONES .ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN EN LOS ECOSISTEMAS
Observa atentamente la siguiente imágen y comenta qué representa la curva azul y la roja, explicando con detalle (mediante un comentario)que ocurre en cada caso.
martes, 28 de febrero de 2012
LOS ESTADOS DE LA MATERIA 1º ESO
Vamos a estudiar "Los estados de la materia" y "Los cambios de estado" según la TEORÍA CINÉTICA:
Pincha AQUÍ y lee todas las páginas empezando por "Estados" , hasta realizar las "Actividades finales".(Fíjate en la parte superior de la página)
Cuando termines contesta la siguientes preguntas, mediante un comentario:
1.¿Qué significa que los gases tienen la propiedad de la compresibilidad?
2.¿Qué significa que los gases tienen la propiedad de la expansibilidad?

Cuando termines contesta la siguientes preguntas, mediante un comentario:
1.¿Qué significa que los gases tienen la propiedad de la compresibilidad?
2.¿Qué significa que los gases tienen la propiedad de la expansibilidad?
sábado, 25 de febrero de 2012
LOS ECOSISTEMAS 4º DE ESO: ACTIVIDADES INTERACTIVAS
miércoles, 15 de febrero de 2012
REINO ANIMAL: CARACTERÍSTICAS GENERALES
Aprende practicando,
Y cuando termines contesta a estas preguntas, escribiendo un comentario en el blog...
3.Clasifica en vertebrados o invertebrados: Caracol, babosa, león, elefante, mariposa, buey.
4.¿De todos los animales del planeta Tierra qué grupo crees que es más numeroso, los vertebrados o los invertebrados?
5.Después de ver este vídeo, explica ¿Cómo nacen las medusas? mediante un comentario.
lunes, 13 de febrero de 2012
ACTIVIDADES DE LA EVOLUCIÓN PARA PRACTICAR 4º ESO
Ahora que ya sabéis mucho sobre las Teorías de la Evolución toca practicarlas:
Pero no os olvidéis de votar qué actividades os gustaron u os ayudaron más:
Actividad FIJISMO o EVOLUCIONISMO
Actividad Teorías: orden cronológico
Actividad: Vídeo Teorías evolutivas
Actividad : La evolución Darwinista
Actividad sobre la evolución humana.
Actividad La evolución: sopa de letras
Pero no os olvidéis de votar qué actividades os gustaron u os ayudaron más:
Actividad FIJISMO o EVOLUCIONISMO

Actividad: Vídeo Teorías evolutivas
Actividad : La evolución Darwinista
Actividad sobre la evolución humana.
Actividad La evolución: sopa de letras
sábado, 11 de febrero de 2012
3º ESO ACTIVIDADES:Aprende practicando sobre el aparato digestivo.
Hola a todos y todas, a continuación podéis practicar pinchado en las actividades, se aprende mucho y de forma divertida:
Cuando termines de hacer las actividades haz un comentario y da tu opinión, indicando si te ayudaron a aprender y VOTA cual te gustó mas.
Actividad 1: Construye los principales nutrientes orgánicos.
Actividad 2: Las enzimas digestivas son específicas.
Actividad 3: Partes del aparato digestivo.
Actividad 4: Acciones del estómago en la digestión.
Actividad 5: La absorción del alimento
Actividad 6: Hábitos saludables.
Actividad 7: La digestión
Cuando termines de hacer las actividades haz un comentario y da tu opinión, indicando si te ayudaron a aprender y VOTA cual te gustó mas.
Actividad 1: Construye los principales nutrientes orgánicos.
Actividad 2: Las enzimas digestivas son específicas.
Actividad 3: Partes del aparato digestivo.
Actividad 4: Acciones del estómago en la digestión.
Actividad 5: La absorción del alimento
Actividad 6: Hábitos saludables.
Actividad 7: La digestión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)